La grandiosa experiencia en vida de “La Dama de los Mil Trajes”

Las últimas emociones que Pilola Polett sintió antes de fallecer en la entrada del Teatro de la Excárcel de Valparaíso fueron alegría y melancolía, combinadas con las emociones que le transmitió la obra de teatro “Yeguas sueltas”, que conmemora la primera protesta homosexual realizada en Chile antes del golpe de Estado de 1973. Y no es para sorprenderse, ya que Pilola Polett dedicó años de su vida a la defensa de los derechos de las disidencias sexuales en Chile. 

¿Quién es Pilola Polett? Es difícil resumir una gran vida en pocas palabras, pero podemos definirla como una de las transformistas más importantes y longevas de Valparaíso. Su relevancia no solo se mantiene en las artes escénicas, que dominó a la perfección, sino que su activismo es de suma importancia para la vida de las disidencias sexuales en Chile.

No solo era integrante del sindicato afrodita, la primera organización destinada a defender los derechos de las personas trans en Valparaíso y Chile, sino que fue fundadora del club “Sobrevivientes”, primer club de adultos mayores trans del país. 

Su activismo se debe a sus experiencias de vida. Pilola Polett nació en 1947, por lo que tuvo que enfrentarse a un país más intolerante, amparado por una legislación que abogaba por ciertas “buenas costumbres”, donde la expresión de género era prohibida implícitamente y funcionaba como una excusa para no aceptar lo desconocido.

Polett fue torturada en la ex Cárcel de Valparaíso por ir en contra de estas buenas costumbres, el mismo lugar donde presentarían “Made in Valpo”, una obra de danza contemporánea y performance basada en su vida, y el mismo lugar donde fallecería muchos años después, un 29 de enero de 2025. 

La expectativa de vida de las personas trans y travestis en Latinoamérica es, en promedio, de 35 años. Celebrar la vida de aquellas personas parte del colectivo que superaron esos casi cuarenta años, y que hoy viven su vejez de forma activa, es importante.

Pilola Polett llegó a los 79 años llena de historias por contar. No solo fue sobreviviente de la dictadura militar, sino que sobrevivió a una sociedad llena de prejuicios que siguen hasta el día de hoy. 

La persecución a las personas LGBTIQ+ en dictadura no es un tema popular en los medios, y de hecho es un tema bastante obviado, pero no podemos olvidar a todos aquellos jóvenes, ahora adultos mayores, que alguna vez fueron detenidos por ser disidentes, ir en contra de las buenas costumbres e ir en contra o sobrevivir a un régimen que no perdonaba ser diferente. 

“La Dama de los Mil Trajes” tuvo una grandiosa experiencia en vida, querida por aquellos que protegió y amó y aclamada por su arte. Incluso después de la muerte seguirá siendo homenajeada en el escenario.

Daniela Veas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *